miércoles, 7 de octubre de 2015

Nuestros Huesos Largos, Cortos y Planos

1er GRADO “A” “B” “C” “D”
CIENCIA Y AMBIENTE
Rectángulo redondeado: Nuestros Huesos Largos, Cortos y Planos
 




Propósito:
En esta sesión, los estudiantes reconocerán y diferenciarán las clases de huesos de nuestro cuerpo.

MATERIALES O RECURSOS
Esqueleto interactivo, huesos de pollo, plato de plástico, cartulina, plumones, cinta de embalaje, papelotes, ficha de aplicación.

APRENDIZAJES ESPERADOS

COMP.
CAPACIDAD
INDICADORES
û  Indaga mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigados por la ciencia.
Clasifica algunos huesos por su forma y tamaño.
û Reconoce la forma y tamaño de los huesos a través del esqueleto humano interactivo.
û Menciona con sus propias palabras la clasificación de nuestros huesos.

MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO: (20 min)
¨     Iniciamos la actividad mostrando el esqueleto interactivo y recogiendo saberes previos de los estudiantes dialogando y recordando sobre la clase anterior, referido a las partes del esqueleto humano. ¿Cuántas partes tiene el esqueleto humano? ¿Cuáles son? ¿Qué color tienen los huesos? ¿Cómo es su textura? ¿Qué forma tienen? ¿Por qué tienen diferentes formas? ¿Cómo son los huesos de la mano? ¿Qué forma tienen los huesos de las extremidades?
¨     La maestra escucha atentamente sus respuestas y agradece su participación.
¨     Comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán a reconoceré y diferenciar las clases de huesos de nuestro cuerpo.
¨     Selecciona con los niños y las niñas las normas de convivencia que permitirá desarrollar la sesión en un ambiente favorable.

DESARROLLO: (230 min)
    Permitir que observen y manipulen los huesos del esqueleto y preguntarles: ¿Cómo crees que se puede clasificar los huesos?

Planteamiento de la hipótesis.
    Solicita la participación de los estudiantes y registrar las respuestas en la pizarra.

Elaboración del Plan de Indagación.
    Resaltar la diversidad de respuestas registradas en la pizarra y comenta: Si como hemos observado, michas de las respuestas son distintas, ¿Qué actividades podemos realizar para saber cuáles son correctas? ¿Cómo van a desarrollar esas actividades?
    Escuchamos atentamente y anotan sus respuestas en un papelote. Algunos podían ser los siguientes.
û  Buscar información en el libro de Ciencia y Ambiente.
û  Hacen un experimento (observan los huesos de pollo)
û  Leen una ficha informativa. (seleccionar solo lo que utilizamos)
    Felicito a todos por sus aportes y señalo que ahora realizarán dos de las acciones que han propuesto (observan los huesos de pollo y leen una ficha informativa)
    Indica que empezarán con la observación de los huesos de pollo, limpios y secos en un envase o recipiente. Observan y reconocen los huesos por su forma y tamaño.
    Separar en los platos descartables los huesos largos, cortos y planos.
    Verificar que todos los grupos clasifiquen los huesos correctamente.
    Escriben en la cartulina la clasificación de los huesos. Le sugiere realizar un modelo para que los estudiantes pueden guiarse.
    Pegan los tipos de huesos en la cartulina usando la cinta de embalaje.
    Luego ubican en el “Esqueleto humano Interactivo” y dibujan según su forma.
    Recojo de datos y análisis de resultados.
    Reciben una ficha en ella ordenan los huesos desde el más largo hasta el más corto.
    La docente va a acompañándoles en todo el proceso del trabajo.

Estructuración del Saber Construido como Respuesta al Problema.
    Presentan sus conclusiones en una ficha y contrastan sus hipótesis.
    Evaluación y Comunicación.
    Formula las siguientes interrogantes ¿Qué actividades desarrollaron hoy? ¿Cómo lo realizaron? ¿Para qué lo hicieron?

CIERRE: (10 min)
û  Plantea estas preguntas: ¿Qué aprendieron hoy? ¿Fue fácil comprobar o refutar sus hipótesis? ¿Eligieron las herramientas o los materiales adecuados para realizar el experimento? ¿Por qué?
û  Organizo a los estudiantes para que limpien y ordenen los materiales y los espacios empelados.

 Tarea:
Dibuja o pega imágenes de los huesos cortos (2) largos (2) y planos (2) del esqueleto humano.